Manejo integral del paciente con COVID-19 en la unidad de terapia intensiva en un hospital de segundo nivel de atención / Germán Ordoñez-Espinosa, Ana Gabriela Gallardo-Hernández, Ana Luisa Hernández-Pérez, Cristina RevillaMonsalve, Manuel Gerardo Bermúdez-Ochoa, Nancy Edith Mejía-Velázquez Inés López-Islas, Norma Angélica Hernández-Hernández, Alma Nayeli Guevara-García, Lillián Reveles-Zavala, Juan Carlos De la Cerda-Ángeles, Abraham Juan Maxil-Sánchez.
Material type:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- Integral management of COVID-19 patients at the intensive care unit of a second-level hospital
Cover image | Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
Repositorio Institucional | Repositorio Institucional | Available | R00086 |
Antecedentes: La pandemia de COVID-19 se desarrolló muy rápido, el día 27 de mayo había 78,023 casos positivos y 8597 muertes en México, por lo que muchos de los pacientes graves deben ser atendidos también en hospitales de segundo nivel. En este estudio desarrollamos una estrategia de manejo integral del paciente grave con COVID-19 específica para hospitales de segundo nivel. Los pacientes COVID-19 manifiestan respuesta inflamatoria sistémica, principalmente a nivel pulmonar, lo que merma la perfusión tisular, por lo que el objetivo principal del manejo del paciente grave COVID-19 fue garantizar la adecuada perfusión tisular y mantener estabilidad hemodinámica para evitar complicaciones en órganos y sistemas, como arritmias cardiacas o prolongación del segmento QT, que se manifiestan como efecto secundario de algunos de los tratamientos contra COVID-19, así como el adecuado equilibrio hidroelectrolítico y hemodinámico para minimizar el riesgo de incidencia de lesión renal.
Casos clínicos: Se comunican tres casos clínicos atendidos de la unidad de terapia intensiva (UTI) del Hospital General Enrique Cabrera de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
Conclusiones: En este estudio se presentan estrategias para el tratamiento de estos pacientes solo con monitoreo no invasivo y se ofrecen medidas de ventilación mecánica sin reclutamiento alveolar. Palabras clave: COVID-19; ventilación mecánica; insuficiencia renal.
Ordoñez-Espinosa G, Gallardo-Hernández AG, Hernández-Pérez AL, et al. Manejo integral del paciente con COVID-19 en la unidad de terapia intensiva en un hospital de segundo nivel de atención. Med Int Mex. 2020; 36(4): 596-606. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2020/mim204r.pdf
There are no comments on this title.