ASOCIACIÓN MÉDICA CENTRO MÉDICO ABC

Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Eficacia de la analgesia preventiva asociada a la anestesia regional peridural / Pablo Luis Fernández Daza, María Vanessa Rodríguez, Paulina Seguí, Miguel A González Velázquez, Rafael Alvarez González, César Zambada Zazueta.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: 2000Content type:
  • texto
Media type:
  • computadora
Carrier type:
  • recurso en línea
Subject(s): Online resources: In: Anales Médicos 2000; volumen 45, número 2: páginas 70-74.Abstract: El trauma quirúrgico produce sensibilización nociceptiva; ésta, a su vez, se traduce en la amplificación y prolongación del dolor posoperatorio. Existen diferentes formas de bloquearlo, por ejemplo la analgesia preventiva asociada a la utilización de más de un analgésico. Este procedimiento se conoce como sinergia farmacológica multimodal. El objetivo del presente estudio fue el de comprobar que la anestesia regional tipo peridural con fentanilo y lidocaína asociada a la administración de ketorolaco e.v. más la infiltración preincisional de bupivacaína tiene mayores beneficios que la anestesia general con infiltración preincisional de bupivacaína solamente. Material y métodos: Estudio prospectivo de 20 pacientes divididos en dos grupos: I) Anestesia regional tipo peridural con lidocaína y fentanilo asociada a la administración de ketorolaco e.v. más la infiltración preincisional de bupivacaína. II) Anestesia general con infiltración antes de la incisión quirúrgica de bupivacaína. La evaluación del dolor se realizó mediante la escala analógica del dolor; ambos grupos se compararon con el método estadístico de regresión lineal o mínimos cuadrados considerando significativa una r: › 0.88. Resultados: En el grupo I el promedio de dolor referido mediante la escala analógica del dolor en las primeras 12 horas fue de 0.43, mientras que en el grupo II fue de 3.273 (r › 0.88). En la sala de recuperación el valor fue de 0 y 4.35, respectivamente; en el segundo grupo se administró una dosis mayor y más temprana de analgésico. Conclusión: El bloqueo peridural como método de analgesia preventiva demostró ser superior a la anestesia general en la prevención del dolor posoperatorio, disminuyendo los requerimientos de analgésicos en el posoperatorio. Palabras clave: Analgesia preventiva, analgésicos, ketorolaco, fentanilo, anestésicos locales, bupivacaína, lidocaína, técnicas anestésicas, anestesia epidural, anestesia general.
Holdings
Cover image Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Revista electrónica Revista electrónica Repositorio Institucional Repositorio Institucional Available R00085

El trauma quirúrgico produce sensibilización nociceptiva; ésta, a su vez, se traduce en la amplificación y prolongación del dolor posoperatorio. Existen diferentes formas de bloquearlo, por ejemplo la analgesia preventiva asociada a la utilización de más de un analgésico. Este procedimiento se conoce como sinergia farmacológica multimodal. El objetivo del presente estudio fue el de comprobar que la anestesia regional tipo peridural con fentanilo y lidocaína asociada a la administración de ketorolaco e.v. más la infiltración preincisional de bupivacaína tiene mayores beneficios que la anestesia general con infiltración preincisional de bupivacaína solamente. Material y métodos: Estudio prospectivo de 20 pacientes divididos en dos grupos: I) Anestesia regional tipo peridural con lidocaína y fentanilo asociada a la administración de ketorolaco e.v. más la infiltración preincisional de bupivacaína. II) Anestesia general con infiltración antes de la incisión quirúrgica de bupivacaína. La evaluación del dolor se realizó mediante la escala analógica del dolor; ambos grupos se compararon con el método estadístico de regresión lineal o mínimos cuadrados considerando significativa una r: › 0.88. Resultados: En el grupo I el promedio de dolor referido mediante la escala analógica del dolor en las primeras 12 horas fue de 0.43, mientras que en el grupo II fue de 3.273 (r › 0.88). En la sala de recuperación el valor fue de 0 y 4.35, respectivamente; en el segundo grupo se administró una dosis mayor y más temprana de analgésico. Conclusión: El bloqueo peridural como método de analgesia preventiva demostró ser superior a la anestesia general en la prevención del dolor posoperatorio, disminuyendo los requerimientos de analgésicos en el posoperatorio. Palabras clave: Analgesia preventiva, analgésicos, ketorolaco, fentanilo, anestésicos locales, bupivacaína, lidocaína, técnicas anestésicas, anestesia epidural, anestesia general.

Fernández DPL, Rodríguez MV, Seguí P, et al. Eficacia de la analgesia preventiva asociada a la anestesia regional peridural. An Med (Méx). 2000; 45(2): 70-74. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2000/bc002d.pdf

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha